Todo lo que quiso saber para abrir la tienda de merchandising de su club y nunca se atrevió a preguntar.
Llega un día que un club modesto se ve en la necesidad de realizar artículos personalizados de su club (merchadising) para vender a sus aficionados, bien porque estén hartos de aguantar a los aficionados que lo piden, bien por buscar una nueva fuente de ingresos o simplemente por querer dar colorido y ambiente a los partidos de casa y promocionar el club por su ciudad o barrio.
Cuando se empieza de cero porque en las oficinas solo hay un puñado de pins y cuatro tristes banderines pasados de moda es cuando ese directivo o empleado afronta un difícil reto.
El problema principal radica que cualquier artículo personalizado requiere una cantidad mínima a veces bastante alta, no es lo mismo llenar una tienda de regalo convencional que puedes pedir 12 artículos de cada modelo, y cuando se vendan 12 más, que llenar una tienda con artículos que se tienen que fabricar expresamente y por lo tanto el fabricante exige un mínimo para realizar dicha producción ya que es para un solo cliente.
Por lo tanto, en los inicios, la clave del éxito está en escoger muy bien aquellos primeros artículos en que se va a invertir. El primer paso es fijarse un presupuesto y con ese presupuesto intentar comprar el máximo número de artículos en su cantidad mínima. Es mejor tener 60 o 100 unidades de 8 artículos que 500 unidades de 4 artículos. Y más importante todavía, acertar con los artículos elegidos, ya que esta primera compra tiene que reportar beneficios para poder aumentar luego el número de artículos y que la tienda ya se pueda autofinanciar sino el presi cerrará el grifo y aquí se acabó la aventura.
¿Qué artículos son una apuesta segura en ese primer pedido? Podemos elaborar un ranking o dar la siguiente prioridad:
La camiseta oficial del equipo, las bufandas, una camiseta de algodón, los gorros de lana (en invierno) o las gorras (en verano) y las trompetas estarían arriba del todo. Las camisetas tienen el problema de las tallas, nunca acertarás del todo y siempre te faltarán unas y te sobrarán otras, pero siempre te las pedirán y tienes que tenerlas. Las bufandas no tienen ese problema, tardarás más o menos en venderlas pero es apuesta segura y se venden igual en verano que en invierno, es el artículo fetiche para un aficionado y cualquier club que tenga una afición fiel tiene que tenerla. Los gorros de lana o gorras, además de por voluntad propia, se venden a veces por necesidad, te estás pelando de frío viendo el partido o te molesta el sol. ¿Y la trompeta? Todo aquel padre que haya ido a ver un partido de su equipo con su hijo y no se la ha comprado es un mal padre.
Mención a parte tienen los pins, llaveros, adhesivos y banderines, entre el poco margen que deja y los que tienes que regalar la realidad es que no dan beneficios pero es un tema más institucional de imagen y promoción del club que de negocio por lo que se hace imprescindible contar con ellos.
En un segundo escalón estarían:
Las almohadillas: A nadie le gusta ensuciarse el trasero y todos preferimos ver el partido con más confort y a mejor temperatura.
Complementos para el frío: para acompañar los gorros, las bragas de cuello y los guantes tienen buena salida.
Con las banderas hay que tener cuidado: se venden muy bien para las celebraciones o momentos de euforia pero desde luego no tienen la misma continuidad que la bufanda por ejemplo.
Todos estos artículos mencionados son los que se venden más los días de partido. Si se dispone de una tienda para el resto de los días o se llega a un acuerdo con alguna tienda de regalo o deportes de la ciudad hay otros artículos que también pueden tener aceptación, sobre todo en navidad, como son: Peluches, tazas, polos, bolsas y macutos, fundas de móvil, billeteros, toallas, mantas…
Las peñas del club pueden jugar un papel muy importante en los inicios del merchandising, nadie mejor que ellos saben cuales son los artículos que pueden tener más aceptación, la mayoría de peñas tienen su propio merchadising, “material” como dicen ellos, por lo tanto tienen experiencia en este tema y sería inteligente contar con su ayuda y asesoramiento.
Que nadie piense que con los beneficios del merchandising va a poder pagar las fichas del primer equipo pero sí pueden tapar algún agujero y lo más importante promocionan la imagen del club en la ciudad, proporciona ambiente los días de partido y creas complicidad con tus aficionados. Todos estos factores intangibles a larga ayudan a hacer más grande tú club en todos los sentidos.
Ya tenéis la primera lección, espero que os sirva de ayuda y si necesitáis más asesoramiento ya sabéis donde encontrarnos.
Los inicios…

Una parada en la entrada principal del Estadio o Pabellón es la mejor opción en los inicios

Las bufandas y los artículos para el frío en Invierno y las gorrras y camisetas en verano son los principales protagonistas
La culminación:

Y este es el paso final, instalar una tienda en tribuna.